Casos de estudio
Argentina | Chatbot Boti
#Argentina #Bot #Trámites
Investigador: Eduardo Ferreyra
Institución: Asociación por los Derechos Civiles (ADC)


Colombia | Fiscal Watson
#Colombia #Fiscalía #PoderJudicial
Implementación del sistema de IA IBM Watson en la Fiscalía General de la República.
Investigadoras: Lina Palacios, Viviana Forero y Stéphane Labarthe
Institución: Fundación Karisma
Paraguay | Portal EmpleaPy
#Paraguay #Empleo #Trabajo
Investigadores: Maricarmen Sequera y Mariela Cuevas
Institución: Tedic


México | Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar
#México #Educación #Algoritmo
Algoritmo de aprendizaje automático para predecir la probabilidad de que los estudiantes actualmente matriculados abandonen la escuela secundaria en el futuro, en el estado de Guanajuato.
Investigadoras: Paola Ricaurte y Jacobo Nájera
BRASIL | Sistema Nacional de Empleo
#Brasil #Empleo #Perfilamiento
Investigadores: Paula Cardoso y Paulo Faltay
Coordinación de la investigación: Fernanda Bruno
Institución: MediaLab de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) y Red LAVITS.


URUGUAY | Coronavirus UY
#Uruguay #Salud #Trazabilidad #Covid19
Coronavirus UY es una aplicación móvil gratuita disponibilizada por el Ministerio de Salud Pública uruguayo que permite el seguimiento de síntomas relacionados al Covid-19 y la atención por profesionales de salud por medio de la funcionalidad de telemedicina, la identificación de contactos con personas eventualmente infectadas por Covid-19 y el acceso a la información sobre la evolución de la pandemia en Uruguay. Incorpora desde 15 de junio de 2020 la API de Google y Apple para la trazabilidad de contactos por medio de Bluetooth de baja energía.
COLOMBIA | PretorIA
#Colombia #SistemaJudicial #AmparoConstitutional
Proyecto de la Corte Constitucional colombiana, que tiene el propósito de hacer más eficiente el proceso de selección de casos de tutela judicial de derechos fundamentales, que forman parte de la competencia de la Corte. El objetivo del sistema es clasificar o etiquetar las sentencias de tutela sobre la base de categorías previamente definidas y codificadas. Como resultado, presenta la información en fichas-resumen que indican la concurrencia o no de las categorías en un texto. Permite la elaboración de estadísticas y la identificación de temas recurrentes dentro de su jurisprudencia como herramienta para toma de decisiones.
Investigador: Víctor Saavedra y Juan Carlos Upegui
Institución: Dejusticia


CHILE | Sistema Alerta Niñez
#Chile #Infancia #NNA #Protección Social
Sistema informático implementado en modalidad piloto en Chile. Tiene como objetivo estimar y predecir el nivel de riesgo de niñas, niños y adolescentes de sufrir alguna vulneración en sus derechos en el futuro, mediante un análisis de datos de diferentes fuentes administrativas. En la práctica, genera un “índice de riesgo” que permite clasificar los casos en orden de prioridad para permitir al Estado anticiparse e intervenir de forma temprana y preventiva. Junto con ello, el sistema se ha constituido en una plataforma de registro, gestión y monitoreo de los casos de niñas, niños y adolescentes identificados como de mayor riesgo.
Investigador: Matías Valderrama
Brasil | Auxilio de emergencia
#Brasil #ProtecciónSocial #Privacidad #Covid19
Auxilio de Emergencia es un programa de protección social implementado en Brasil con el objetivo de apaciguar los efectos económicos y sociales de la pandemia de COVID-19 sobre la población más vulnerable. Se trata de un programa datificado y automatizado, donde la decisión de otorgar o no el beneficio es tomada por el algoritmo, sin mediar intervención humana. El diseño de la política y su implementación, basada en el tratamiento de datos personales, revelan la posibilidad de violaciones a derechos de protección de datos y privacidad.
Investigadoras: Clarice Tavares, Juliana Fonteles, Bárbara Simão y Mariana Valente.
Institución: InternetLab


Chile | Sistema predictivo del delito urbano
#Chile #Delitos #Policía #Predicción
El “Sistema Predictivo del Delito Urbano” fue desarrollado por el Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad (CEAMOS) de la Universidad de Chile junto a Carabineros de Chile, y ha sido implementado en cincuenta y ocho comisarías a lo largo del país, con el objetivo de dirigir de forma eficiente el patrullaje policial preventivo, definiendo áreas de mayor vigilancia y control. El reporte detecta una serie problemáticas tales como la falta de transparencia y auditorías, el tipo de datos que son recolectados y el modo en que son tratados, lo que podría generar la reproducción de prácticas discriminatorias.